29 ago 2011
Si no quieres usar tu verdadero nombre, no uses Google+
Las declaraciones de Eric Schmidt, consejero delegado de Google, durante el Festival Internacional de Televisión de Edimburgo (Escocia) han arrojado luz sobre el punto de vista de la compañía acerca del conflicto entre privacidad e identificación en Plus. Palabras que el ejecutivo pronunció en respuesta a una pregunta formulada por Andy Carvin: ¿Cómo justifica Google su política de nombres cuando entra en conflicto con la seguridad de las personas?
“Google + fue diseñado fundamentalmente como un servicio de identidad, así que depende en gran medida de que la gente utilice su verdadero nombre, para que podamos aprovechar esa información para construir futuros productos”, contestó Schmidt. Además, “Google+ es completamente opcional, nadie te obliga a utilizarlo”, replicó en relación con aquellas personas que puedan estar preocupadas por su propia integridad.
Son muchas las situaciones en las que revelar la identidad asociada a un cierto tipo de publicaciones puede suponer un grave problema para el usuario. Sin ir más lejos, los activistas libios o sirios, que han estado haciendo uso de las redes sociales para arrojar luz sobre la situación que se vive en su país, tendrían razones de peso para querer mantener su anonimato por medio de un seudónimo. Nada de eso. Para Schmidt, “es obvio que aquella gente para la que supone un riesgo revelar su verdadero nombre no debería usar Google+”.
Esta oposición diametral a la utilización de 'nicks' o apodos en Plus encuentra justificación en la idea, repetida en más de una ocasión por el consejero delegado de Google, de que la Red sería un lugar más apacible si estuviera en nuestra mano asegurar en todo momento que los interlocutores virtuales tienen detrás seres humanos con nombre y apellidos. Hasta ahí lo que sostienen en Mountain View. Los usuarios, sin embargo, no lo tienen tan claro. No son pocos los artículos, posts y publicaciones en redes sociales que han visto una segunda intención tras la voluntad de Google de emplear los datos de sus usuarios “para construir futuros productos”.
Fuente: lainformacion.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario